contenido
- LOS MODELOS DE MARCACIÓN. El rol del contrabajo como parte de la base rítmica. Marcato, pizzicato y otras articulaciones típicas.
- LÍNEAS DE BAJOS. Recursos característicos para crear líneas de bajos y ejecutarlas de manera espontánea.
- LA MELODÍA RÍTMICA. Diferentes formas de articular y acentuar una melodía rítmica de tango.
- LA MELODÍA EXPRESIVA. El fraseo como recurso indispensable en la expresividad.
- ADEMÁS la milonga y el vals, el uso de efectos de percusión, pautas para tocar en un ensamble, la historia del contrabajo en el tango, los estilos del género y más.
- 6 OBRAS ORIGINALES para ensamble.
- 250 EJEMPLOS EN AUDIO Y VIDEO
Disponibilidad: Hay existencias
200 páginas
Edición bilingüe: Español / Inglés
(El Contrabajo en el Tango / The Bass in Tango)
ISBN 978-987-46634-2-9
© 2018 Tango Sin Fin / TSF-1803
Pago simple PAYPAL
DHL WorldWide Shipping
Envíos a todo el mundo mediante el servicio postal internacional de DHL. Ver nuestras Políticas de Envío y Seguimiento.
AUDIOS y VIDEOS
testimonios acerca del libro


sobre El Autor

Ignacio Varchausky
Estudió contrabajo en la Escuela de Música Popular de Avellaneda junto a Daniel Buono y luego con Norberto Juez. Es fundador de la Orquesta El Arranque, conjunto con el cual ha grabado 10 discos y recorrido 300 ciudades de EE.UU., Europa, Asia y América Latina. Entre otras se destacan las actuaciones en el Lincoln Center de New York junto a Wynton Marsalis y la Lincoln Center Jazz Orchestra, el Teatro Carre de Amsterdam, el Teatro Nacional “Palais Chaillot” de Paris, el Orchard Hall de Tokio, el Grieg Hall de Noruega. Es creador y director artístico del programa educacional Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La historia de la orquesta quedó retratada en el largometraje documental “Si sos brujo: una historia de tango”. Varchausky desarrolla desde hace casi 20 años una intensa labor docente. Ha dictado clases y conferencias alrededor del mundo, incluyendo el Conservatorio de Sydney, el Conservatorio de Rotterdam, la Universidad de Londres y el Reed College de Portland, Oregon entre muchas otras instituciones. Como productor artístico ha realizado más de cincuenta discos junto a artistas como Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Gustavo Beytelmann, Julio Pane, Néstor Marconi, Diego Schissi, Lidia Borda y El Arranque, entre otros. Es fundador y director artístico de la asociación civil sin fines de lucro TangoVia Buenos Aires, la cual tiene como objetivos la preservación, la difusión y el desarrollo del arte del tango. Desde 2012 conduce el programa radial “Ayer hoy era mañana”, dedicado a la difusión de la actualidad del tango y su historia en “La 2×4”, la radio de tango de la Ciudad de Buenos Aires.